| La Cultura del BT en Nuestra Sociedad Artículo Nº 2 La cultura  es el conjunto de conocimiento heredado y el que vamos adquiriendo día a día  por esto a mí me interesa siempre el presente. Los  conservadores de costumbres son los que se adaptan a un concepto que tuvo  vigencia en su tiempo. Pero los tiempos cambian y las cosas también, es una ley  natural, la incorporación de nuevos conocimientos con el devenir de la vida  impone y exige nuevas normas de comportamiento, cada cosa puede ser entendida  en su tiempo y contexto incluso asumida. Pero pasado ese tiempo la gente debe  asumir la realidad de los nuevos tiempos o dejar paso a las nuevas generaciones  para que estas conduzcan ahora el carro. El carro del conocimiento no es  propiedad de nadie, su conducción  es funcional, recordemos que vivimos en democracia, los tiempos de la dictadura  son hoy historia. La horizontalidad del pensamiento es mejor que la del pensamiento vertical, los resultados están ahí y no admiten discusión, ni tan siquiera debate. Que nadie  tenga miedo de sus errores cometidos en el pasado. Que tenga miedo de no  asumirlos y no adatarse al presente. Porque la vida sigue para bien siempre y  arroya a quien intenta impedirlo. Aquí la historia es rica en ejemplos que cada  uno lea los que más les gusten. Dime con  quién andas y te diré quién eres ¿no? Dime de dónde vienes y sabré como eres  ¿cierto? Yo digo déjame ver lo que haces y sabré como eres. Lo  importante no es señalar a grupos, personas, ni culturas. Lo  importante es saber quiénes somos, que queremos y que podemos hacer. Hay gente  que es víctima de su cultura. ¡Si!! Son víctimas porque lo que les han enseñado  no es lo que a ellos les interesaba saber sino lo que a los maestros de turno  les interesaba que supieran para poder tenerlos bajo control. Hay dos  maneras de enseñar para que la gente sea finalmente independiente,  autosuficiente y libre  o para que la  gente sea siempre dependiente, subordinada y manejable. Yo elijo la  primera, sé que la unión hace la fuerza, que el nivel de formación hace fuerte  a las personas y que la unión de personas fuertes hace fuerte a un grupo y los  grupos hacen fuerte a una sociedad. Hoy  contamos con unos medios de comunicación que ni la mejor de las imaginaciones  podía soñar. El conocimiento corre como la electricidad por las redes.  Subámonos al carro de los nuevos tiempos y no hagamos el ridículo. Olvidemos  los fantasmas y fantasmones del pasado, hoy estos son historia que la propia  historia olvidará  simplemente porque lo  que pervive y hace historia en la vida son los hechos que han sido y algunos lo  siguen siendo de utilidad universal. La aparición del BT todos sabemos que es artificial. Esta raza es artificial, hoy sigue siendo artificial, esto tenemos que tenerlo claro. Hace poco tiempo la vida era muy diferente. Pero la diversión ha sido siempre pasárselo bien y las peleas de perros era una de ellas y si no hubiese sido por el gusto de pelear perros, hoy, no tendríamos al BT. De entonces hasta ahora las cosas han ido cambiando hasta llegar al BT que tenemos. Hoy debemos avergonzarnos de nuestro pasado. ¡No! Hay que comprenderlo en su tiempo y contexto, como todo, o no entenderemos nunca nada. Hay quien piensa que el mundo empezó cuando él  llegó y algunos además piensan que todo gira en torno a ellos. ¡Pues no! las  cosas no son así. Antes que nosotros hubo otros, después de nosotros  continuarán otros. La gente pasa, la raza se queda. Uno desaparece pero la vida  sigue. Así que dicho esto,  a nosotros  solo nos queda vivir. ¿Tu como  quieres hacerlo? Yo lo tengo claro, me gusta disfrutar de la vida y el BT es  una de tantas cosas que me gustan. Esta es la  cuestión ¿Qué es eso de BT? Aquí encuentra su sentido todo lo que he venido  escribiendo a lo largo de estos años para despejar dudas, quitar miedos y dar  algunas pautas de comportamiento para los que empezaban, se interesaban o  simplemente eran curiosos de estos perros tan atípicos. Después de  tantos años, las experiencias de todo tipo son muchas (para aburrir a  cualquiera) por lo tanto solo planteo las cosas que entiendo pueden ser de  utilidad hoy, tanto a los que empiezan como a los que ya han empezado y pueden  encontrar una explicación a los errores que hayan podido cometer.  Pasar de  ser un pequeño monstruo de lucha, a ser   una mascota  hoy tan peculiar, ha  sido un trabajo de mucha gente que ha querido y quiere esta raza, personas  sencillas, nobles y responsables de lo que hacían. A pesar de los mangantes que  han querido vivir de ella o sacar tajada en un mercado donde habitualmente es  mayor la demanda que la oferta. Son los destrozalotodo ayudados por unas reglas  no siempre acertadas en los rines y la ingenuidad que todos tenemos cuando nos  fijamos por primera vez en algo nuevo. Tenemos que  seguir trabajando sin prisa pero sin pausa hasta conseguir el BT ideal con una  definición cerradas de lo que deben ser los mejores reproductores. El gran BT  es pura artesanía, la industria todavía no ha llegado a esta raza, de  hecho  cuando llegue, dejará de ser lo  que es y por lo que es querida. El Palacio  Real del BT no existe, lo digo yo. Lo que si es real que existe es la Casa de  la Castaña, esto también lo digo yo. Lo que  existe es gente formal y responsable que quiere una buena familia para sus crías  de BT y si es tu caso, te llevarás un BT, por el que ellos siempre darán la  cara, porque  nunca habrán querido  engañarte. No te lo van a regalar, entre otras cosas, porque a ellos les habrá  costado dinero criarlo y mucho trabajo que no se puede cuantificar con dinero.  Estas personas saben que criar y entregar un cachorro de BT conlleva  responsabilidad y seguimiento durante mucho tiempo y un sinfín de muchas cosas  más. Esto es así ¿Por qué crían? Porque les gusta, todos somos aficionados a  esta raza, en definitiva, unos criamos y otros se contentan con tener uno,  dos o ninguno. Hay aficionados que su forma  de vida no les permite tener un perro y menos un BT que requiere tanta  atención. ¿Sabéis lo que son las nodrizas? En casa Castaña tienen unas pocas y  en Casa Sandalio también se que las usan. ¿Y estas  cosas que tienen que ver con la cultura? Lo mismo  que el Lazarillo de Tormes y su época o Don Juan Manuel y el conde de Lucanor  ¿Os suenan? También hay  que decir que los criadores se encuentran a veces con gente que no valen ni  para escupirles encima, se esconden como ratas y actúan como bellacos, hoy en  las redes es fácil verlos por doquier, se presentan como víctimas y son  simplemente basura humana. Así que si  os topáis con algún criador malhumorado posiblemente tenga sus motivos él  también. Cultura es  todo lo bueno y lo malo también, de hecho como se puede saber lo que es bueno  si no conocemos lo que es malo y viceversa. La gente que vive bien, se  acostumbra y cree que eso es lo normal. Lo mismo les pasa a los que viven mal  si no conocen nada mejor creen que todo es así. El  conocimiento lo da la experiencia de conocer lo bueno y lo malo y también lo  menos malo. Aprender teóricamente solo es posible en personas muy inteligentes,  los demás tenemos que probar ambas cosas en la vida. Algunos  durante una temporada vieron en la cría de BT la gallina de los huevos de oro.  Os acordáis de la canción de Juanita Banana, su letra es muy simpática, su  autor es Luis Aguile, buscadla en internet seguro que os va a gustar. Es la  historia de una chica guapa y un labriego garrapatero que se creía igual que  ella. Hace años expliqué que la cría de BT es un mal negocio pero a algunos  paletos no les entró esto en la cabeza y quisieron probar. A todos les doy mis  condolencias, solo puedo decir que ya estaban avisados. Todas las  reglas como es sabido tienen una excepción. Casa Castaña vive de esto, Casa  Sandalio mal vive de esto aunque va tirando el pobre. A los demás  ya sabéis les va una para adelante y tres  hacia atrás. Por lo  tanto el aficionado debe ser comprendido y respetado y el que le ha criado el  cachorro también. Y los  voceros de uno lado y otro los dejamos que se diviertan en Valdemingomez que es  su sitio. Como dicen  los camioneros cada uno a sus marchas. La raza sigue su camino mientras que los  idiotas se quedan tirados en la cunera. Está claro, esta raza no es para  imbéciles. Te deja con el culo al aire más bien pronto que tarde. Es así de  auténtica y por eso me gusta. En este  juego no valen las medias tintas, eres o no eres apto para el BT. La  naturaleza de esta raza tenaz, fuertemente definida: cualidades estas  adquiridas en sus orígenes y que hoy aún conserva, es lo que cautiva a todas  las personas que les gustan los animales especialmente los perros claro está. La  curiosidad por comprenderlos te engancha a ellos, cuando los comprendes los  terminas queriendo y como sabéis el cariño se siente o no se siente y los  sentimientos ni se compran ni se venden. Simplemente se tienen o no se tienen.  La naturaleza humana es así y nosotros no podemos cambiarla. No debemos  humanizar a los animales, podemos quererlos pero es un error atribuirles  dimensión humana, la naturaleza tiene sus leyes y no se pueden cambiar. Los  ganaderos viven de la cría para el consumo humano. ¿Por qué debe estar mal  visto la cría de mascotas y vivir de ellas? Lo que no es aceptable es que el  patrón del castañar viva de esto y se nos presente como un mecenas de la raza,  de la raza que le da de comer. Yo entiendo por mecenas aquel que de manera  altruista usa su patrimonio para promocionar una actividad y el desarrollo de  las personas. La historia está llena de ejemplos. Pero estos falsos amantes de  la raza y de los animales solo son amantes de su bolsillo. ¿A quién quieren  engañar? Y  ¿Durante cuánto tiempo creen  que pueden hacerlo? ¿Por qué insisto tanto en este tema? Porque las necesidades  de beneficios que tiene un negocio son incompatibles con la sutilidad que tiene  esta raza. Como  siempre, mis mejores deseos para todos. Salud  amigos del BT J.F. 14-11-14 
 | ||