La Cultura del BT en Nuestra Sociedad PRÓLOGO El bienestar de la cultura. Una cultura está bien si sirve a las personas presentes y al sistema actual sino es cultura pasada o cultura futura. La cultura presente es la que hay que practicar, la futura para los soñadores y la pasada para los nostálgicos.
Cultura es todo lo que hacemos, pensamos y el modo en que vivimos. Los hechos en todo momento son una síntesis, cada acto responde a lo mejor que sabemos en ese momento. La gente que vence el miedo sigue adelante en la vida y los que no, se hacen cobardes y se quedan atascados. El malo siempre tiene premio, gana dinero y los demás le temen. ¿Qué premio tiene ser bueno? ¿De qué sirve? ¿Por qué decir la verdad es malo? Ser bueno o malo es una decisión personal y las personas inteligentes tienen en principio argumentos suficientes para explicar su postura en la vida. Los resultados de una posición u otra son antagónicos entre sí pero esto ya lo saben las personas que se ven en esta tesitura. Hay que saber todo lo que nos enseñan y aprender todo lo que nos interesa y la vida será siempre más fácil. La perfección no existe, existe el aumento continuo del conocimiento. En una sociedad libre sobran los mecenas y los padrinos pero son necesarias las personas bien formadas e informadas. Un sistema fuerte, una organización inteligente y un conjunto de normas que protejan al hombre de sí mismo, hace que la vida sea más fácil y placentera día a día y todos los días de nuestra vida. Pongamos las cartas boca arriba o juguemos con ellas boca abajo. Pero sepamos como están las cartas para saber a que jugamos. Las grandes diferencias que hay en el mundo las produce la ignorancia y el desorden. Nadie tiene la culpa de nada pero todos somos responsables de todo. Las diferencias entre los mundos tienen su causa en la ignorancia. Las diferencias entre las personas también. Somos lo que sabemos, no seamos solo lo que nos han enseñado. A ver dónde está ese granito de arena que decías que traías. La curiosidad por el conocimiento es patrimonio de la humanidad y el derecho a saber también. El BT no es motivo primario entre las necesidades del ser humano. Es un motivo segundario (un capricho). Por consiguiente necesitamos saber para obtener complacida nuestra ilusión. Querer y gustar son requisitos que tiene que reunir un buen BT para complacer a la gente. Si me lo permitís tiene primero que gustar, luego lo empiezas a querer. Aquí el orden de los factores cambia el resultado. Esto me lo ha enseñado la experiencia de 50 años con los perros y las personas tenemos muchas cosas en común ¿No? pues esta es una de ellas. Todo esto es lo que motiva mi información y también mi forma de expresión. Mi información va dirigida a las personas que necesitan comprender y saber. Las personas que debaten mis conceptos yo los aplaudo. Ellos a sus marchas, yo a las mías y que cada uno elija las suyas. Saludos para todos. José Francisco López Rodriguez 14-11-14
|